Los primeros años
La innovación, la perseverancia y la cercana atención a las necesidades del cliente han caracterizado a Kennametal desde su fundación. En 1938, tras años de investigación, el metalúrgico Philip M. McKenna creó una aleación de metal duro tungsteno-titanio para herramientas de corte que supuso un hito en cuanto a productividad en el mecanizado de acero. Las herramientas "Kennametal®" cortaban más rápido y duraban más, facilitando así el trabajo del metal en productos desde automóviles a aeronaves o maquinaria. Con su invento, Philip creó la empresa McKenna Metals Company en Latrobe, Pennsylvania. Después llamada Kennametal, la corporación se ha convertido en un líder mundial en la industria de corte del metal y sigue teniendo su sede central en Latrobe.
Las ventas del primer año de McKenna Metal, con una plantilla de 12 empleados, fueron de 30.000 dólares. Pero la segunda guerra mundial hizo que la industria pesada americana aumentara. Las ventas anuales de Kennametal se acercaron a los 10 millones de dólares y el número de empleados ascendió a casi 900 ya que las herramientas de la empresa se utilizaban mucho en la economía de tiempo de guerra.
Cuando la guerra terminó, Kennametal buscó nuevas maneras de explotar la tenacidad y la resistencia al desgaste de las aleaciones de metal duro tungsteno. A mediados de la década de 1940, la empresa fue pionera en el uso de herramientas de metal duro para la minería, lo que llevó al desarrollo de la máquina de minería continua. Kennametal también encontró usos para el metal duro tungsteno en exigentes aplicaciones especiales donde la resistencia al desgaste era vital, como en válvulas, matrices, puntas de broca y palas quitanieves.
Crecimiento global
Kennametal desarrolló su presencia internacional desde el principio. Philip vendió los primeros derechos de patentes a los industriales británicos que más adelante también crearon Kennametal de Canadá. Las exportaciones de los primeros cinco años de la empresa sumaron un total de más de 2,5 millones de dólares, y en 1955 Kennametal estaba presente en 19 países. La fabricación de la empresa en el extranjero se inició en 1957 con una empresa conjunta en Italia. Pronto siguieron una empresa conjunta en el Reino Unido y una sucursal de ventas alemana. Entre 1972 y 1981, las ventas al extranjero crecieron del 17 al 34 por ciento del total.
En 1993, Kennametal adquirió Hertel AG, un fabricante de sistemas de herramientas con sede en Fürth, Alemania, con operaciones en Europa y en todo el mundo. Esto permitió a la corporación competir con mayor efectividad en Europa occidental, tener un mejor acceso a los mercados emergentes de Europa del este y ofrecer líneas de producto adicionales al Pacífico asiático. El esfuerzo del Pacífico asiático se expandió para incluir empresas conjuntas de herramientas de minería en China y una planta de fabricación de herramientas de corte de metal en Shanghai. En 2002, Kennametal adquirió Widia, un fabricante y vendedor líder de herramientas de corte de metal en Europa e India. Otras adquisiciones que aumentan la capacidad de Kennametal de ofrecer un mejor servicio a los clientes de todo el mundo incluyen Conforma Clad Inc., un proveedor líder de componentes de ingeniería que ofrece soluciones de desgaste de calidad superior, y Extrude Hone Corporation, un proveedor de tecnología de proceso de componentes de ingeniería líder del mercado.
Un líder tecnológico
Kennametal se fundó sobre la base de un avance tecnológico, y su lista de creaciones demuestra que sigue liderando la industria en cuanto a innovación.
En 1946, la empresa presentó la línea Kendex de sistemas de plaquitas intercambiables amarradas mecánicamente que aceleraban el cambio de herramienta y aumentaban la precisión del mecanizado.
El proceso térmico patentado propio de Kennametal para producir metal duro tungsteno macrocristalino resistente a los impactos sigue siendo en la actualidad la mejor manera de producir materiales de herramienta extremadamente tenaces para aplicaciones exigentes tales como minería.
En 1964, Kennametal presentó los tacos de neumático con punta de metal duro tungsteno Kengrip. Aunque los tacos contribuyeron claramente a la seguridad de los viajes en invierno, quedaron en entredicho con la especulación acerca de su papel en el deterioro de las carreteras. Después que la legislación limitara el uso de tacos de metal duro, Kennametal dejó el negocio en 1977.
Líder en el desarrollo de cerámicas "sialon" con base silicio-nitruro para el mecanizado de materiales aeroespaciales exóticos.
Fue el primero en desarrollar sustratos enriquecidos con cobalto para plaquitas recubiertas, fue el primero en comercializar herramientas de corte de metal duro cementado recubierto mediante depósito de vapor físico (PVD) y creó las primeras plaquitas de metal duro recubiertas de diamante viables comercialmente.
Líder en el desarrollo de sistemas de herramientas de cambio rápido que lideran hoy el mercado en cuanto a versatilidad, velocidad y precisión.
Kennametal mantiene su liderazgo tecnológico con su centro de tecnología de 30 millones de dólares en su sede central de Latrobe, Pennsylvania, junto con instalaciones complementarias en varios lugares del mundo. Estas instalaciones se dedican al desarrollo rápido de productos creados para cumplir las exigencias específicas de los clientes.