Kennametal se fundó sobre la base de un avance tecnológico, y su lista de creaciones demuestra que sigue liderando la industria en cuanto a innovación.
En 1946, la empresa presentó la línea Kendex de sistemas de plaquitas intercambiables amarradas mecánicamente que aceleraban el cambio de herramienta y aumentaban la precisión del mecanizado.
El proceso térmico patentado propio de Kennametal para producir metal duro tungsteno macrocristalino resistente a los impactos sigue siendo en la actualidad la mejor manera de producir materiales de herramienta extremadamente tenaces para aplicaciones exigentes tales como minería.
En 1964, Kennametal presentó los tacos de neumático con punta de metal duro tungsteno Kengrip. Aunque los tacos contribuyeron claramente a la seguridad de los viajes en invierno, quedaron en entredicho con la especulación acerca de su papel en el deterioro de las carreteras. Después que la legislación limitara el uso de tacos de metal duro, Kennametal dejó el negocio en 1977.
Líder en el desarrollo de cerámicas "sialon" con base silicio-nitruro para el mecanizado de materiales aeroespaciales exóticos.
Fue el primero en desarrollar sustratos enriquecidos con cobalto para plaquitas recubiertas, fue el primero en comercializar herramientas de corte de metal duro cementado recubierto mediante depósito de vapor físico (PVD) y creó las primeras plaquitas de metal duro recubiertas de diamante viables comercialmente.
Líder en el desarrollo de sistemas de herramientas de cambio rápido que lideran hoy el mercado en cuanto a versatilidad, velocidad y precisión.
Kennametal mantiene su liderazgo tecnológico con su centro de tecnología de 30 millones de dólares en su sede central de Latrobe, Pennsylvania, junto con instalaciones complementarias en varios lugares del mundo. Estas instalaciones se dedican al desarrollo rápido de productos creados para cumplir las exigencias específicas de los clientes.
Kennametal ha sido nombrada cuatro veces como socio de mejores prácticas para la excelencia en nuestros procesos de desarrollo de producto y gestión de catálogo por la APQC, una organización sin ánimo de lucro reconocida internacionalmente por sus programas de referencia, gestión del conocimiento y programas de medición y calidad.